|
Records |
Links |
|
Author |
Dennis G. Romero; Anselmo Frizera N.; Teodiano Freire B. |

|
|
Title |
Reconocimiento en-l?nea de acciones humanas basado en patrones de RWE aplicado en ventanas dinámicas de momentos invariantes |
Type |
Journal Article |
|
Year |
2014 |
Publication |
Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 00 (2014) |
Abbreviated Journal |
|
|
|
Volume |
11 |
Issue |
|
Pages |
202-211 |
|
|
Keywords |
Vision por ordenador, Mapas de profundidad, Reconocimiento de acciones humanas, Relative Wavelet Energy, Distancia de ´ Mahalanobis |
|
|
Abstract |
Durante los últimos años ha existido un fuerte incremento en el acceso a internet, causando que los centros de datos (DC) deban adaptar dinámicamente su infraestructura de red de cara a enfrentar posibles problemas de congestión, la cual no siempre se da de forma oportuna. Ante esto, nuevas topologías de red se han propuesto en los últimos años, como una forma de brindar mejores condiciones para el manejo de tráfico interno, sin embargo es común que para el estudio de estas mejoras, se necesite recrear el comportamiento de un verdadero DC en modelos de simulación/emulación. Por lo tanto se vuelve esencial validar dichos modelos, de cara a obtener resultados coherentes con la realidad. Esta validación es posible por medio de la identificación de ciertas propiedades que se deducen a partir de las variables y los parámetros que describen la red, y que se mantienen en las topologías de los DC para diversos escenarios y/o configuraciones. Estas propiedades, conocidas como invariantes, son una expresión del funcionamiento de la red en ambientes reales, como por ejemplo la ruta más larga entre dos nodos o el número de enlaces mínimo que deben fallar antes de una pérdida de conectividad en alguno de los nodos de la red. En el presente trabajo se realiza la identificación, formulación y comprobación de dos invariantes para la topología Fat-Tree, utilizando como software emulador a mininet. Las conclusiones muestran resultados concordantes entre lo analítico y lo práctico. |
|
|
Address |
|
|
|
Corporate Author |
|
Thesis |
|
|
|
Publisher |
|
Place of Publication |
|
Editor |
|
|
|
Language |
Español |
Summary Language  |
Español |
Original Title |
|
|
|
Series Editor |
|
Series Title |
|
Abbreviated Series Title |
|
|
|
Series Volume |
|
Series Issue |
|
Edition |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medium |
|
|
|
Area |
|
Expedition |
|
Conference |
|
|
|
Notes |
|
Approved |
no |
|
|
Call Number |
cidis @ cidis @ |
Serial |
30 |
|
Permanent link to this record |
|
|
|
|
Author |
Ortiz J.; Londono J.; Novillo F.; Ampuno A.; Chávez M. |

|
|
Title |
Determinación de Invariantes en Grandes Centros de Datos basados en Topología Fat-Tree |
Type |
Journal Article |
|
Year |
2015 |
Publication |
Revista Politécnica |
Abbreviated Journal |
|
|
|
Volume |
35 |
Issue |
|
Pages |
91-96 |
|
|
Keywords |
Invariantes de red, topologías, Fat-tree, simulación, emulación |
|
|
Abstract |
Durante los últimos años ha existido un fuerte incremento en el acceso a internet, causando que los centros de datos ( DC) deban adaptar dinámicamente su infraestructura de red de cara a enfrentar posibles problemas de congestión, la cual no siempre se da de forma oportuna. Ante esto, nuevas topologías de red se han propuesto en los últimos años, como una forma de brindar mejores condiciones para el manejo de tráfico interno, sin embargo es común que para el estudio de estas mejoras, se necesite recrear el comportamiento de un verdadero DC en modelos de simulación/emulación. Por lo tanto se vuelve esencial validar dichos modelos, de cara a obtener resultados coherentes con la realidad. Esta validación es posible por medio de la identificación de ciertas propiedades que se deducen a partir de las variables y los parámetros que describen la red, y que se mantienen en las topologías de los DC para diversos escenarios y/o configuraciones. Estas propiedades, conocidas como invariantes, son una expresión del funcionamiento de la red en ambientes reales, como por ejemplo la ruta más larga entre dos nodos o el número de enlaces mínimo que deben fallar antes de una pérdida de conectividad en alguno de los nodos de la red. En el presente trabajo se realiza la identificación, formulación y comprobación de dos invariantes para la topología Fat-Tree, utilizando como software emulador a mininet. Las conclusiones muestran resultados concordantes entre lo analítico y lo práctico. |
|
|
Address |
|
|
|
Corporate Author |
|
Thesis |
|
|
|
Publisher |
Escuela Politécnica Nacional |
Place of Publication |
|
Editor |
|
|
|
Language |
Español |
Summary Language  |
Español |
Original Title |
|
|
|
Series Editor |
|
Series Title |
|
Abbreviated Series Title |
|
|
|
Series Volume |
|
Series Issue |
|
Edition |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medium |
|
|
|
Area |
|
Expedition |
|
Conference |
|
|
|
Notes |
|
Approved |
no |
|
|
Call Number |
cidis @ cidis @ |
Serial |
32 |
|
Permanent link to this record |
|
|
|
|
Author |
Dennys Paillacho; F. Novillo; W. Agila.; V. Huilcapi |

|
|
Title |
Impacto de las redes de comunicaciones en los Sistemas Robóticos de Control |
Type |
Journal Article |
|
Year |
2015 |
Publication |
Revista Politécnica |
Abbreviated Journal |
|
|
|
Volume |
35 |
Issue |
|
Pages |
97-102 |
|
|
Keywords |
Ethernet, CAN, Swichted Ethernet, Sistemas de control en red, Ciclo de comunicación, Control de ajuste de trayectoria |
|
|
Abstract |
El análisis de incidencia que tienen las redes de comunicaciones sobre el comportamiento de los sistemas robóticos de control en red muestra grandes dificultades cuando se quieren hacer evaluaciones de tipo analítico. Por tal razón, en este trabajo un análisis que utiliza una aproximación basada en simulación es propuesto, de manera que el comportamiento temporal y espacial de un sistema robótico de control en red pueda ser evaluado. Para tal efecto, se propone un entorno de validación mediante el cual una red de comunicaciones permita distribuir mensajes de control entre el controlador principal y los controladores remotos ubicados en cada articulación angular del robot manipulador planar. Las interacciones entre los componentes del sistema han sido modeladas mediante un sistema de capas. Dicho modelo es llevado a un entorno de simulación con la finalidad de analizar el impacto de distintos parámetros de comunicaciones (i.e. tipo de red, tasa de datos y tamaño de datos) sobre el ciclo de comunicación y el error de seguimiento de trayectoria en un sistema robótico. |
|
|
Address |
|
|
|
Corporate Author |
|
Thesis |
|
|
|
Publisher |
Escuela Politécnica Nacional |
Place of Publication |
|
Editor |
|
|
|
Language |
Español |
Summary Language  |
Español |
Original Title |
|
|
|
Series Editor |
|
Series Title |
|
Abbreviated Series Title |
|
|
|
Series Volume |
|
Series Issue |
|
Edition |
|
|
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medium |
|
|
|
Area |
|
Expedition |
|
Conference |
|
|
|
Notes |
|
Approved |
no |
|
|
Call Number |
cidis @ cidis @ |
Serial |
33 |
|
Permanent link to this record |