|
Nathan Inkawhich, C. T., Justice Wheelwright, Oliver Nina, Dylan Bowald, Angel Sappa, Erik Blasch. (2025). 4th Multi-modal Aerial View Image Challenge: SAR CLASSIFICATION – PBVS 2025. IEEE Computer Society Conference on Computer Vision and Pattern Recognition Workshops CVPRW 2025, .
|
|
|
Henry O. Velesaca, A. D. S. & J. A. H. (2025). A Case Study of Anomaly Detection in Tinplate Lids: Supervised vs Unsupervised approaches. 11th International Conference on Automation, Robotics, and Applications (ICARA 2025), .
|
|
|
Rubio, G. A., Agila, W.E. (2021). A fuzzy model to manage water in polymer electrolyte membrane fuel cells. In Processes Journal. (Article number 904), Vol. 9(Issue 6).
Abstract: In this paper, a fuzzy model is presented to determine in real-time the degree of dehydration or flooding of a proton exchange membrane of a fuel cell, to optimize its electrical response and consequently, its autonomous operation. By applying load, current and flux variations in the dry, normal, and flooded states of the membrane, it was determined that the temporal evolution of the fuel cell voltage is characterized by changes in slope and by its voltage oscillations. The results were validated using electrochemical impedance spectroscopy and show slope changes from 0.435 to 0.52 and oscillations from 3.6 mV to 5.2 mV in the dry state, and slope changes from 0.2 to 0.3 and oscillations from 1 mV to 2 mV in the flooded state. The use of fuzzy logic is a novelty and constitutes a step towards the progressive automation of the supervision, perception, and intelligent control of fuel cells, allowing them to reduce their risks and increase their economic benefits.
|
|
|
Rafael E. Rivadeneira, A. D. S., Vintimilla B. X. and Hammoud R. (2022). A Novel Domain Transfer-Based Approach for Unsupervised Thermal Image Super- Resolution. Sensors, Vol. 22(Issue 6).
|
|
|
Luis Chuquimarca, B. V. & S. V. (2024). A Review of External Quality Inspection for Fruit Grading using CNN Models (Vol. Vol. 14).
|
|
|
Daniela Rato, M. O., Victor Santos, Manuel Gomes & Angel Sappa. (2022). A Sensor-to-Pattern Calibration Framework for Multi-Modal Industrial Collaborative Cells. Journal of Manufacturing Systems, Vol. 64, pp. 497–507.
|
|
|
Del Pino, J., Salazar, G., & Cedeño, V. M. (2011). Adaptación de un Recomendador de Filtro Colaborativo Basado en el Usuario para la Creación de un Recomendador de Materias de Pregrado Basado en el Historial Académico de los Estudiantes. Revista Tecnológica ESPOL, Vol. 24, pp. 29–34.
Abstract: Los sistemas de recomendación son ampliamente utilizados hoy en día gracias a su capacidad de analizar las preferencias de usuarios y sugerir ítems. No obstante, el uso de los recomendadores está limitado a un modelo basado en el usuario y no en su historial de preferencias, discriminando así el campo de aplicación, por ejemplo, a sistemas académicos donde sea primordial el estudio de las decisiones del estudiante a lo largo de su carrera. El presente
trabajo presenta un esfuerzo por adaptar filtros colaborativos basados en el usuario a filtros colaborativos basados en el historial del usuario. Con un conjunto de pruebas mediremos su efectividad utilizando dos algoritmos distintos de similaridad para recomendar materias a un estudiante en el sexto semestre de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones ofertada por la FIEC – ESPOL. Los resultados muestran que es factible adaptar un recomendador a un modelo basado en el historial del usuario
|
|
|
Arias Alexandra. Ing., Peña Roxanna. Ing., Chávez Patricia. MSEE., & Basurto Juan. Ing. (2011). Análisis Comparativo de la Implementación de una PBX de Código Abierto instalada en un Servidor Tradicional y en un Enrutador Inalámbrico en términos de Calidad de Servicio en Redes Inalámbricas Amalladas. Revista Tecnologica ESPOL RTE, Vol. 24, pp. 1–6.
Abstract: El presente trabajo compara dos Implementaciones de Centrales Telefónicas VoIP de Código Abierto implementados sobre una Red Inalámbrica Amallada. El primero comprende la instalación de la PBX en un servidor tradicional y el segundo la instalación de una PBX en un enrutador inalámbrico. Nuestro objetivo es
determinar cuál de estos dos sistemas es superior en cuanto a calidad de servicio se refiere. Para determinar la mejor solución, realizamos un estudio técnico de los paquetes capturados durante diferentes pruebas, considerando parámetros como el ancho de banda, retardo y jitter. Nuestros métodos de análisis pueden ser utilizados para futuros trabajos con una mayor complejidad y número de enrutadores inalámbrico, así como establecer el grado de afectación y el comportamiento de las dos PBX cuando haya congestión en la red.
|
|
|
Ma. Paz Velarde, Erika Perugachi, Dennis G. Romero, Ángel D. Sappa, & Boris X. Vintimilla. (2015). Análisis del movimiento de las extremidades superiores aplicado a la rehabilitación física de una persona usando técnicas de visión artificial. Revista Tecnológica ESPOL-RTE, Vol. 28, pp. 1–7.
Abstract: Comúnmente durante la rehabilitación física, el diagnóstico dado por el especialista se basa en observaciones cualitativas que sugieren, en algunos casos, conclusiones subjetivas. El presente trabajo propone un enfoque cuantitativo, orientado a servir de ayuda a fisioterapeutas, a través de una herramienta interactiva y de bajo costo que permite medir los movimientos de miembros superiores. Estos movimientos son capturados por un sensor RGB-D y procesados mediante la metodología propuesta, dando como resultado una eficiente representación de movimientos, permitiendo la evaluación cuantitativa de movimientos de los miembros superiores.
|
|
|
Gisel Bastidas G., P. M. V., Boris Vintimilla & Angel D. Sappa. (2025). Application-Guided Image Fusion: A Path to Improve Results in High-Level Vision Tasks. 20th International Conference on Computer Vision Theory and Applications VISIGRAPP 2025 Porto 26-28 Febrero 2025, Vol. 3, 178–187.
|
|